Saltar al contenido

Código México

Solo noticias

Ciudad de México obligará la separación de basura a partir de 2026 para fomentar reciclaje y sostenibilidad

Publicado el octubre 8, 2025octubre 8, 2025 Por admin No hay comentarios en Ciudad de México obligará la separación de basura a partir de 2026 para fomentar reciclaje y sostenibilidad

A partir del 1° de enero de 2026, la separación de basura será obligatoria en la Ciudad de México, con el objetivo de reciclar o aprovechar el 50% de las ocho mil 600 toneladas de residuos que se generan diariamente en la capital. La medida fue anunciada tras la instalación del órgano de gobierno de la recién creada Agencia de Gestión Integral de Residuos, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Actualmente, solo el 15% de los residuos se separa correctamente, mientras que el resto termina en rellenos sanitarios, calles o barrancas, señaló Brugada, quien destacó que cada desecho tiene un impacto directo en el aire, agua y tierra, y que organizarse y generar conciencia puede convertir este reto en una oportunidad para una ciudad más limpia, equitativa y sostenible.

El nuevo programa, denominado “Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar”, implementará un esquema de separación en tres categorías: residuos orgánicos, inorgánicos reciclables e inorgánicos no reciclables. La recolección se realizará según un calendario específico: residuos orgánicos los martes, jueves y sábado; inorgánicos reciclables los lunes y miércoles; e inorgánicos no reciclables los viernes y domingos.

Para garantizar el cumplimiento, se desarrollará una campaña de educación y difusión durante lo que resta del año, explicando a la ciudadanía cómo separar correctamente los desechos. Además, la estrategia contará con coordinación permanente con las alcaldías y trabajadores de limpia, asegurando una recolección diferenciada eficiente en toda la ciudad.

El gobierno destinó una inversión de 250 millones de pesos para la adquisición de transporte especializado, bajo un esquema de mitad y mitad, donde por cada camión comprado por las alcaldías, el gobierno proporcionará otro.

Con estas acciones, se espera incrementar en 50% el manejo de residuos inorgánicos, generar más de 400 mil toneladas de composta a partir de residuos orgánicos, reciclar el 100% de los residuos de construcción y reducir a la mitad la basura enviada a rellenos sanitarios.

Este plan marca un paso significativo hacia la sostenibilidad urbana y busca transformar la gestión de residuos en la Ciudad de México, promoviendo hábitos responsables y la protección del medio ambiente.

CDMX, Principal

Navegación de entradas

Entrada anterior: Autoridades descartan riesgo estructural en la Línea 12 del Metro tras revisión de la columna LOE 14
Entrada siguiente: Sonora toma la voz: arrancan audiencias ciudadanas para la Reforma Electoral

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archives

  • octubre 2025
  • septiembre 2025

Categories

  • Análisis y Coyuntura
  • Cámara de Diputados
  • CDMX
  • Ciencia
  • Ciencia y Tecnología
  • clima
  • Cultura
  • Deportes
  • educacion
  • Espectaculos
  • Estados
  • Estilo De Vida
  • Internacionales
  • legislativo
  • Nacional
  • Negocios
  • Principal
  • Salud
  • Salud y Belleza
  • Tecnología
  • Turismo
  • Uncategorized

Recent Posts

  • Luisa Alcalde se burla del relanzamiento del PAN: ‘Las mismas caras’
  • Agentes IA autónomos: robots que piensan y actúan por ti
  • IA generadora de video revoluciona cine, redes y creatividad diaria
  • Robo millonario al Musée du Louvre: joyas reales desaparecen en 7 minutos
  • El PAN se reinventa: rompe con el PRI y busca reconquistar a la ciudadanía

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Copyright © 2025 Código México.

Funciona con Tema PressBook para WordPress