El mercado de la perfumería femenina en México vive un año dorado. Según una encuesta nacional de Radio Fórmula, J’Adore de Dior encabeza la lista de los perfumes más vendidos en 2025, con un incremento del 25% en sus ventas respecto a 2024, consolidándose como la fragancia favorita entre las consumidoras mexicanas. Su mezcla floral y frutal, dominada por jazmín, ylang-ylang y pera, conquistó tanto a jóvenes como a mujeres adultas, convirtiéndose en símbolo de sofisticación y confianza.
El estudio, realizado en septiembre de 2025, revela que las mexicanas prefieren fragancias que transmitan identidad y elegancia, pero también cercanía emocional. En plataformas como TikTok, el hashtag #PerfumesMexiReina supera los 15 millones de vistas, impulsado por creadoras de contenido que combinan moda y aroma en videos inspirados en paisajes urbanos de la Ciudad de México, desde los canales de Xochimilco hasta las calles coloridas de Coyoacán.
En segundo lugar destaca Yes I Am de Cacharel, una fragancia de notas dulces con vainilla, frambuesa y manzana caramelizada. Este perfume ha ganado terreno entre mujeres jóvenes por su carácter juguetón y su versatilidad. En tiendas departamentales, los distribuidores reportan ventas consistentes impulsadas por su campaña en redes sociales y su estética moderna.
El tercer puesto lo ocupa Agua de Santos, una creación mexicana que ha logrado posicionarse entre las grandes marcas internacionales. Elaborada con lima, bergamota y notas herbales, esta fragancia artesanal ha sido adoptada como emblema del “nuevo lujo mexicano”. Su presencia crece en boutiques y concept stores, con un enfoque en ingredientes naturales y producción sostenible.
En cuarto lugar se encuentra eLVes de Louis Vuitton, fragancia floral con acordes de almizcle blanco y flores exóticas que ha registrado un aumento del 30% en búsquedas digitales durante el último trimestre. Especialistas del sector prevén que dominará la temporada otoñal, impulsada por consumidores que buscan aromas suaves, persistentes y elegantes.
El top cinco lo completa My Way Ylang de Giorgio Armani, una combinación moderna de flores blancas, madera y cítricos. En X, los debates entre usuarias giran en torno a su uso nocturno y su capacidad de evocar “energía positiva”. Este perfume se ha convertido en un favorito para cenas y eventos formales en la capital mexicana, particularmente entre mujeres de entre 30 y 45 años.
El análisis de consumo indica que las tendencias olfativas en México se orientan hacia lo floral y lo oriental, con un crecimiento del 40% en la preferencia por notas cálidas como el sándalo, el jazmín y la vainilla. Las consumidoras priorizan aromas duraderos y versátiles, adaptables tanto a ambientes laborales como a contextos sociales.
Además, las redes sociales han redefinido la manera en que las marcas se posicionan. Los influencers especializados en belleza y estilo de vida han creado el fenómeno de los “looks olfativos”, donde el perfume se convierte en parte esencial de la identidad personal. Según expertos del sector, el uso del perfume se percibe ahora como una extensión del bienestar emocional y la autopercepción, más que un accesorio de moda.
Finalmente, el estudio también revela un aumento del 15% en la autopercepción de confianza entre mujeres que asocian su fragancia con momentos significativos de su vida cotidiana, desde entrevistas laborales hasta citas románticas. Perfumes como Green Tea de Elizabeth Arden complementan esta tendencia, ofreciendo alternativas frescas y accesibles que refuerzan la idea de que el aroma es poder.
México, en 2025, no solo huele bien: huele a empoderamiento, autenticidad y orgullo personal. En un mercado donde cada gota cuenta, las fragancias femeninas se han convertido en una declaración de estilo y presencia.