Saltar al contenido

Código México

Solo noticias

El síndrome de piernas inquietas podría ser una señal temprana del Parkinson, según un nuevo estudio

Publicado el octubre 10, 2025octubre 10, 2025 Por admin No hay comentarios en El síndrome de piernas inquietas podría ser una señal temprana del Parkinson, según un nuevo estudio

Mover las piernas de manera incontrolable antes de dormir podría no ser solo un hábito nervioso, sino una señal temprana de un trastorno más grave. Una investigación realizada en Corea del Sur encontró que el síndrome de piernas inquietas (SPI) está asociado con un mayor riesgo de desarrollar Parkinson en etapas posteriores de la vida.

El estudio, publicado en la revista JAMA Network Open, analizó los historiales médicos de casi 10,000 personas diagnosticadas con SPI y descubrió que este grupo tenía una probabilidad significativamente más alta de recibir un diagnóstico de Parkinson años después, en comparación con quienes no padecían el síndrome.

El SPI es un trastorno neurológico caracterizado por sensaciones incómodas en las piernas y una necesidad irresistible de moverlas, especialmente durante el descanso. Según datos de Harvard Health, entre el 3% y el 8% de la población podría presentar alguna forma de esta afección, que se asocia con desequilibrios en la dopamina, el neurotransmisor clave para el control del movimiento.

Los investigadores también observaron que los pacientes con SPI tratados con fármacos que estimulan la actividad dopaminérgica en el cerebro mostraron un retraso significativo en la aparición del Parkinson. En cambio, quienes no recibieron este tipo de tratamiento presentaron un riesgo mayor de desarrollarlo.

Este hallazgo refuerza la hipótesis de que ambas enfermedades podrían compartir mecanismos cerebrales comunes, aunque los autores advierten que aún no se puede confirmar una relación causal directa. También sugieren que otros factores biológicos podrían estar implicados.

En palabras del equipo de investigación, “el síndrome de piernas inquietas podría representar una manifestación temprana o un marcador de vulnerabilidad neurológica que, con el tiempo, se traduce en un diagnóstico de Parkinson”.

Los especialistas coinciden en que se necesitan más estudios longitudinales para comprender si el SPI actúa como un precursor del Parkinson o si ambos trastornos comparten una alteración neurológica de base.

Principal, Salud

Navegación de entradas

Entrada anterior: Así fueron las tres detenciones más importantes de la semana en México
Entrada siguiente: José Jerí asume la presidencia de Perú tras destitución de Dina Boluarte

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Archives

  • octubre 2025
  • septiembre 2025

Categories

  • Cámara de Diputados
  • CDMX
  • Ciencia
  • Ciencia y Tecnología
  • clima
  • Cultura
  • Deportes
  • educacion
  • Espectaculos
  • Estados
  • Estilo De Vida
  • Internacionales
  • legislativo
  • Nacional
  • Negocios
  • Principal
  • Salud
  • Salud y Belleza
  • Tecnología
  • Turismo
  • Uncategorized

Recent Posts

  • Caminar: el antídoto natural contra el estrés que tienes al alcance de tus pies
  • Desmienten versión sobre presunto encuentro entre David Cohen y el presidente del PJCDMX
  • ¡Prepárate! Boletos de museos y zonas arqueológicas subirán hasta 120%
  • Trump asegura que Maduro intentó comprar su apoyo con los recursos de Venezuela
  • Nueva amenaza tropical en el Pacífico traerá lluvias intensas a México este fin de semana

Recent Comments

  1. A WordPress Commenter en Hello world!

Copyright © 2025 Código México.

Funciona con Tema PressBook para WordPress